Ir al contenido

Glosario de Términos para Aplicaciones de Resina Epoxica decorativa

Glosario de Términos para las aplicaciones en cubiertas y pisos decorativos:

Este glosario cubre tanto los términos fundamentales como las técnicas comunes utilizadas en la aplicación de resinas epóxicas decorativas. Si te interesa profundizar en alguna técnica específica o explorar otros aspectos (como la formulación de efectos especiales, la compatibilidad de pigmentos o el manejo de grandes volúmenes), ¡estaremos encantados de seguir conversando sobre ello!

  • Resina Epóxica:
    Polímero termoestable que, al mezclarse con un endurecedor, inicia un proceso de curado que la transforma de líquida a sólida. Es famosa por su brillo, transparencia y resistencia, lo que la hace ideal para aplicaciones decorativas.
  • Endurecedor (Catalizador):
    Componente que, al mezclarse con la resina, activa la reacción química del curado. La proporción exacta de resina y endurecedor es crítica para obtener las propiedades mecánicas y estéticas deseadas.
  • Proporción de Mezcla:
    La relación indicada por el fabricante entre resina y endurecedor (por ejemplo, 2:1 o 1:1). Una medición precisa evita problemas de curado y garantiza un acabado óptimo.
  • Tiempo de Trabajo (Pot Life):
    Período durante el cual la resina mezclada permanece manipulable antes de comenzar a endurecerse. Conocer este tiempo permite planificar y aplicar la resina sin prisas.
  • Curado:
    Proceso químico en el que la resina se solidifica y alcanza su máxima dureza y resistencia. Puede llevarse a cabo a temperatura ambiente o mediante aceleración con calor.
  • Tiempo de Secado:
    Intervalo requerido para que la resina adquiera la rigidez suficiente para ser manipulada o para aplicar capas adicionales sin alterar el acabado.
  • Temperatura Ambiente:
    Las condiciones térmicas del entorno (generalmente recomendadas entre 20-25°C) que influyen en el tiempo de curado y en la calidad del acabado.
  • Humedad:
    La presencia de vapor de agua en el ambiente puede interferir en el proceso de curado, provocando defectos como burbujas o alteraciones en el brillo final.
  • Espesor de Capa:
    Grosor de la resina aplicada. Controlar esta variable es vital para asegurar un curado homogéneo y la durabilidad del acabado.
  • Resistencia UV:
    Capacidad de la resina para resistir la decoloración o deterioro cuando se expone a la luz solar. Algunas fórmulas incluyen aditivos que mejoran esta propiedad.
  • Insolubilidad:
    Una vez curada, la resina se vuelve resistente a solventes y abrasiones, lo cual la hace apta para aplicaciones donde se requiere una alta durabilidad.

Técnicas y Procedimientos

  • Mezcla:
    Varía desde el mezclado manual con palas de madera hasta el uso de herramientas eléctricas a baja velocidad. La clave es obtener una mezcla homogénea sin incorporar aire en exceso.
  • Vertido (Pouring):
    Técnica en la que la resina se vierte directamente sobre la superficie, permitiendo que fluya y se extienda de manera natural. Es ideal para crear acabados fluidos y patrones orgánicos.
  • Eliminación de Burbujas:
    Se utilizan herramientas como soplete o pistola de calor para calentar ligeramente la superficie de la resina y permitir que las burbujas suban y estallen, logrando un acabado liso. También puedes usar alcohol isopropilico atomizado muy fino (quitaburbujas)
  • Nivelación:
    Consiste en asegurar que la resina se distribuya de manera uniforme sobre la superficie base, evitando acumulaciones o áreas rebosadas que puedan afectar la estética final.
  • Incrustaciones (Embeds):
    Técnica que implica incorporar objetos o elementos decorativos (como piedras, hojas, conchas o metalizados) a la resina durante su vertido. Es fundamental preparar estos elementos para mejorar su adherencia y evitar reacciones indeseadas. 
  • Imprimación o Primer:
    Aplicación previa de una base que mejora la adhesión de la resina sobre superficies que presentan dificultades, como algunas maderas o materiales muy lisos. Ayuda a prevenir la formación de burbujas de aire que vienen del sustrato. Se pueden considerar primarios con color para propósitos decorativos.
  • Sellado:
    Se refiere a la aplicación de una capa protectora final, ya sea con resina adicional o barnices especializados, para proteger el acabado decorativo y realzar su brillo y durabilidad.

Si, entendemos que es mucha información y a veces requieres aclarar directamente tus dudas... Para eso estamos!  😆         Contactanos!

Cuanta resina necesito?