Ir al contenido

Técnicas más comunes en la aplicación de resinas decorativas para cubiertas y pisos decorativos

  1. Vertido en Capas Múltiples:
    Consiste en aplicar varias capas de resina, dejando que cada una cure parcialmente o por completo antes de añadir la siguiente. Esto permite obtener gran profundidad en el acabado y una mayor resistencia, fundamental en pisos o encimeras sometidos a alto tránsito.
  2. Self-Leveling (Autonivelante):
    Se utiliza una formulación de resina diseñada para fluir y extenderse homogéneamente sobre la superficie, eliminando la necesidad de formación manual. Es especialmente útil en pisos, ya que garantiza una capa uniforme sin imperfecciones.
  3. Técnica de Pigmentación y Efectos Metálicos:
    Se añaden pigmentos, tintes o polvos metálicos a la mezcla de resina para conseguir diversas variaciones cromáticas y efectos visuales (como efecto marmolado, iridiscente o cromado). Esta técnica permite personalizar diseños y crear acabados únicos.
  4. Liberación de Burbujas Mediante Calor:
    Inmediatamente después del vertido, se pasa una pistola de calor o soplete a poca distancia para eliminar las burbujas atrapadas en la mezcla. Es esencial para lograr una superficie impecable, especialmente en encimeras donde el efecto visual es primordial.
  5. Incrustación y Encapsulado de Elementos:
    Se pueden integrar objetos decorativos (piedras, conchas, fragmentos de vidrio, etc.) en la resina durante el vertido o entre capas. Esta técnica añade textura y personalidad al diseño final, tanto en pisos como en encimeras. Tome en cuenta que en aplicaciones con grosores mayores a 4 mm es necesario considerar una formulación de curado lento. Para trabajos de Vaciado profundo use nuestro EpoCast Ultra transparente.  
  6. Capa rasante (Scratch coat):
    Se le llama a la aplicación de una capa muy delgada sobre la superficie seca para “lubricar” el vaciado de resina que vendrá después. Vaciar la resina inmediatamente después de haber terminado la capa rasante para lograr que la resina se mueva y acomode más fácilmente sobre la superficie.
  7. Técnica de vaciado Libre (Free pour): Espesor típico de 2 a 3 mm (2 a 3 litros por m2):
    Consiste en vaciar en un recipiente varias mezclas frescas de resina con colores diferentes sin batirlas de modo que no lleguen a mezclarse completamente. Esta mezcla se vierte en la superficie y se deja a que los diferentes colores se entremezclen parcialmente formando patrones de color muy atractivos.
  8. Técnica de desvanecido : Espesor típico de 0.75 a 1.5mm (de 0.75 a 1.5 litros por m2):
    Esta técnica decorativa permite cubrir toda la superficie con una cantidad de resina menor que el requerido por la técnica de Vaciado Sucio ya que mediante el uso de las manos con guantes o bien con algún otro medio “obligar a la resina” a distribuirse sobre toda la superficie. Esta técnica no busca sobremezclar los diferentes colores, más bien intenta crear patrones de diseño difuminando suavemente los diferentes colores para hacer una transición que sea atractiva para el aplicador.
  9. Técnica de Picado con Brocha (Brush Chipping):
    En ciertas aplicaciones de resina de capa gruesa (0.5-2 mm) y después del vaciado y distribución sobre la superficie de la resina, ya sea mediante una llana dentada o con la mano con guante, el “Picado con Brocha” consiste en usar una brocha de buena calidad (2-3 pulgadas) para “picar” la capa fresca de resina de forma aleatoria pero sobre toda el área. Esta acción ayuda a que la capa se termine de distribuir de manera uniforme y que no haya áreas con menos resina que otras. Mejora mucho la nivelación y la apariencia de espejo de la resina de acabado.
  10. Capa rebosante (flood coat):
    Se vierte una capa uniforme de resina transparente como acabado o capa final sobre el trabajo terminado. Es ideal para lograr un acabado liso y brillante permitiendo que la resina rebose las orillas de la cubierta o encimera de manera libre. Logra una protección al trabajo decorativo y ayuda a una mejor nivelación de la superficie. Se aplica Típicamente de 1.5 a 2 mm de espesor (1.5 a 2 litros por m2)


¿Te interesa profundizar en alguna de estas técnicas o conocer recomendaciones específicas para un proyecto en particular?   Contactanos

Iniciate en el mundo de los epoxicos Decorativos!